ESPACIO TXIKIARK: Un colectivo de colectivos

Por Espacio Txikiark: Bear Architecture, Detalleres, Gizaarte, Kraftkovia, ph+ Urbanismo Ciudadano, TEO Arkitektura, Ttipi Studio


Desde hace aproximadamente algo más de un año, una serie de colectivos vascos que ya llevaban un tiempo trabajando en temas relacionados con la arquitectura y la infancia empezamos a explorar formas de colaboración para compartir metodologías, aprender unos de otros, hacer red y consolidarnos. Lo llamamos Espacio TxikiARK, y en este “colectivo de colectivos” estamos, de momento (y en orden alfabético) siete: Bear Architecture, Detalleres, Gizaarte, Kraftkovia, ph+ Urbanismo Ciudadano, TEO Arkitektura y Ttipi Studio.

Para este “colectivo de colectivos”, la primera oportunidad para colaborar surgió en ZAWP Bilbao (Asociación La Hacería Artes Escénicas de Bilbao) donde Detalleres debía gestionar la programación de talleres semanales entre los meses de enero y junio de 2015. Detalleres fue “reclutando” a colectivos interesados y el resultado fue una programación diversa en la que, cada semana, un colectivo diferente preparaba y dinamizaba el taller. Así, para el público infantil la oferta resultaba variada y, a nivel interno para los colectivos participantes, empezamos a compartir diferentes formas de hacer.

img 1 taller kraftkovia

Figura 1 – Taller de Espacio TxikiARK «Celosías de papel», por Kraftkovia. Foto: Kraftkovia

Tras este primer “roce” surgió la oportunidad de realizar un proyecto a mayor escala, saltando al espacio público en las ciudades de Santander y Bilbao. Gracias al apoyo económico de la Fundación Santander Creativa y el Ayuntamiento de Bilbao y en colaboración con los colectivos cántabros Ephimera Play y Createctura, pudimos realizar una serie de instalaciones urbanas efímeras en diferentes plazas de ambas ciudades durante los meses de verano de 2015, así como talleres quincenales en otoño. Con todo esto, el proyecto JugARK perseguía permitir a la ciudadanía, en general, y al público más joven, en particular, descubrir la ciudad a través de la creatividad y el juego. A nivel interno, si bien los talleres fueron individuales en su mayoría (un colectivo por taller), en los eventos familiares al aire libre empezamos a intentar coordinarnos para prepararlos y dinamizarlos conjuntamente entre más de un colectivo.

Esta colaboración, no siempre sencilla, cristalizó en el siguiente proyecto de Espacio TxikiArk. Aprovechamos la convocatoria de proyectos de cooperación y desarrollo del Colegio de Arquitectos (COAVN) para proponer, junto con la antropóloga Andrea Ruiz Balzola y Cáritas Bizkaia, un proyecto de colaboración en el desarrollo de la participación y la cohesión social. Así, el proyecto TxikiMAPS perseguía tres objetivos:

1- Descubrir e identificar los usos y apropiaciones que las niñas y niños realizan del espacio público.

2- Trabajar y construir entre quienes participaban una nueva mirada crítica para contemplar el barrio o municipio y cómo cada participante se sitúa en ellos.

Y, 3- Provocar desde esa nueva mirada procesos de participación e interacción encaminados a la apropiación responsable del espacio público como ciudadanas y ciudadanos.

El resultado fueron una serie de sesiones con niñas y niños de cuatro barrios o municipios de Bizkaia: Santutxu (Bilbao), Cruces (Barakaldo), Basauri y Galdakao. En cada uno trabajamos en bloques de tres sesiones: imaginar, recorrer y actuar, cada uno de éstos alineados con los tres objetivos del proyecto. Como resultado, el proyecto recogió y tradujo los imaginarios sociales y las experiencias de quienes participaron focalizándose en el trabajo con niñas y niños que poseen diferentes bagajes socioculturales, para identificar, abordar y comprender la producción, significación y vivencia de los espacios urbanos. Por otro lado, para quienes participamos en este proyecto, éste es en el que, hasta la fecha, hemos conseguido el mayor grado de colaboración entre colectivos. Desde la concepción de la propuesta al diseño y dinamización de las sesiones o la exposición final en el COAVN, cada tarea se ha coordinado entre más de un colectivo, con el objeto de colaborar efectivamente para aprender “en vivo” unos colectivos de otros; una de las razones principales de ser de Espacio TxikiARK.

img 5 txikimaps

Figura 5 – Proyecto TxikiMAPS. Trabajo con niñas y niños de Cruces, Barakaldo, por Gizaarte y Ttipi Studio. Foto: Gizaarte y Ttipi Studio.

Con todo, tras un primer año de experiencias piloto de colaboración, los colectivos que formamos parte de Espacio TxikiARK queremos seguir adelante con ello para lo que, además de buscar nuevas oportunidades de proyectos, hemos comenzado un proceso para definirnos como colectivo (más bien, colectivo de colectivos) y darnos a conocer como tal. Así, la misión de Espacio TxikiARK, definida tras lo aprendido en los proyectos de este pasado año, es jugar y aprender con las niñas y niños, compartiendo y disfrutando propuestas originales de conocimiento, desarrollo, percepción y expresión, a través de la promoción de actividades creativas, de las artes plásticas y la arquitectura, para el público infantil y familiar. A día de hoy, seguimos trabajando en nuevas propuestas para poder convertirnos en un referente del diseño y desarrollo de actividades lúdico pedagógicas relacionadas con las artes plásticas y la arquitectura.

Referencias:

https://www.facebook.com/txikiark/

TxikiMAPS – Video proyecto TxikiMAPS realizado por el colectivo TxikiARK con la colaboración de la Delegación en Bizkaia del COAVN: https://www.youtube.com/watch?v=EuHEVDzPCxw

 Equipos que forman TxikiARK:

Guardar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s