Bibliografía extendida. Espacios de aprendizaje de la infancia

A continuación se recogen referencias bibliográficas aportadas por integrantes de la mesa de trabajo «Espacios de aprendizaje de la infancia» en relación al tema de la mesa y del grupo Playgrounds.


Beyer, S., Una introducción a la arquitectura en las pedagogías alternativas – Reevo, la Red de Educación Alternativa. Available at: http://reevo.org/columna/una-introduccion-a-la-arquitectura-en-las-pedagogias-alternativas/

Dudek, M., 2005. Children’s space. Elsevier.

Dudek, M., 2008. School and Kindergartens: a design manual.  Birkhäuser

Dudek, M., 2000. Kindergarten architecture: space for the imagination. Spon press.

Dudek, M., 2006. Nurseries a design guide. Architectural Press. 2006.

Grupo de Investigación ARKRIT, Canon de Centros Escolares del siglo XX, Mairea Libros.

Hertzberger, H., 2008. Space and learning. 010 Publishers.

Kramer, S., 2010. Schools, Educational Spaces. Braub.

Laorden Gutiérrez, C. & Pérez López, C., 2002. El espacio como elemento facilitador del aprendizaje. Una experiencia en la formación inicial del profesorado. Pulso, 25, pp.133-146.

Mirchandini, N. y Wright, S., 2015. Future Schools: innovative design for existing and new buildings. Riba Publishing

Mora, F., NeuroArquitectura y Educación: Aprendiendo con mucha luz. Plataforma Arquitectura. Available at: http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-339688/neuroarquitectura-y-educacion-aprendiendo-con-mucha-luz

Mora, F., 2013. Neuroeducación: sólo se puede aprender aquello que se ama, Alianza Editorial.

Muntañola, J., 2004. Arquitectura, educación y dialogía social. Revista española de pedagogía, 62(228), pp.221-228.

Muntañola i Thornberg, J., 1990. La ciudad educadora desde la arquitectura. La ciudad educadora : [I Congrés Internacional de Ciutats Educadores, 1990], pp.83-90.

Muntañola i Thornberg, J. & Muntañola, D., 2011. La sociología del espacio al encuentro de una arquitectura oculta en la educación. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación ( RASE ), 4(2), pp.133-151.

Muñoz Rodriguez, J.M., 2004. Pedagogía de los espacios. Bases teóricas para el análisis y reconstrucción de la educatividad de los espacios. Universidad de Salamanca.

Muñoz Rodriguez, J.M., 2009. Pedagogía de los espacios. La comprensión del espacio en el proceso de construcción de las identidades. Revista portuguesa de pedagogía, 43-1, pp.5-25.

Muñoz Rodríguez, J.M. & García del Dujo, Á., 2004. Pedagogía de los espacios: esbozo de un horizonte educativo para el siglo XXI. Revista española de pedagogía, 62(228), pp.257-278.

Ramírez Potes, F., 2009. Arquitectura y pedagogía en el desarrollo de la arquitectura moderna. Revista Educación y Pedagogía, 21(54), pp.29-65.

Rodríguez, M. & Manuel, J., 2007. La pedagogía de los espacios como discurso de la educación ambiental. Available at: http://redined.mecd.gob.es/xmlui/handle/11162/36483

Romañá Blay, M.T., 2004. Arquitectura y educación: perspectivas y dimensiones. Revista española de pedagogía, 62(228), pp.199-220.

Soto Rojas, P., 2013. La arquitectura escolar como espacio sociofísico formativo: una mirada desde los/as estudiantes. Santiago, Chile: Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales.

Teksten, M. y Hertzberger, A., 2009. The schools of Herman Hertzberger. 010 Publishers.

Toranzo, V.A., 2007. ¿Pedagogía vs Arquitectura? Los espacios diseñados para el movimiento. Buenos Aires: Universidad de San Andrés. Available at: https://docs.google.com/document/d/1agpvb5PLS2uX_RjtVhdfYWJl3wBChXz9N4uGHqVKJIw/edit?pli=1#

Trilla Bernet, J., 2004. Los alrededores de la escuela. Revista española de pedagogía, 62(228), pp.305-326.

Unzurrunzaga, M.T., 1974. Consecuencias arquitectónicas de las nuevas tendencias pedagógicas. Revista de educación, 233-234, pp.34-53.

Vecchi, V., 2013. Arte y creatividad en Reggio Emilia, Ediciones Morata.

VVAA, 2015. Imagine Elephants, Available at: http://imaginelephants.com/es/

VVAA, 2012. Learn for life: new architecture for new learning. (Edited by Sven Ehmann, Sofia Borges, Roben Klaten.) Gestalten.

VVAA, 2010. Desing for education. Introduction by Andrew Blum. Gensler.

VVAA, 1991.  Le jeune enfant et l’architecte, Paris, Syros / Alternatives.