A continuación se relacionan las comunicaciones publicadas hasta la fecha:
- Educación Vivencial. Por Sandra Diéguez, fundadora de “arq.educa” (Málaga). Arquitecta. Máster en Historia del Arte, Arquitectura y Ciudad (ETSAB, UPC).
- Género, educación y producción de espacios infantiles. Por Equal Saree. Colectivo integrado por Dafne Saldaña, Carla Amat, Julia Goula y Helena Cardona.
- El papel de la infancia en las transformaciones urbanas. Por Elena Guim, La pell de la ciutat, SCCL
- El parque de mi escuela es particular. Por Janet Val Triboullier. Maestra de educación Infantil. International Aravaca. j.tribouillie@internacionalaravaca.edu.es
- La arquitectura para ciudadanos/as en edad escolar. Por Silvana Andrés, fundadora junto a Sonia Rayos de Arquilecturas.
- ESPACIO TXIKIARK: Un colectivo de colectivos. Por Espacio Txikiark: Bear Architecture, Detalleres, Gizaarte, Kraftkovia, ph+ Urbanismo Ciudadano, TEO Arkitektura, Ttipi Studio.
- Descubriendo la ciudad con ojos de explorador. Por Apē – estudos em mobilidade (São Paulo, Brasil). Colectivo con actuación en la area de mobilidad, espacio urbano, arquitectura y educación.
- El proyecto cortaypega: tiempo lento sobre el papel. Por Fernando Jiménez Parras, Asociación Cultural Dimomo Arquitectura.
- El Mapa de Gulliver: diseñando un paisaje urbano. Por Marcela Ramón, Doctora Arquitecta, Universidad de Alcalá.
- La educación en entorno construido en el Museo ICO. La Puerta del Sol de Madrid. Por Miguel Díaz Rodríguez de Hablar en Arte.
- Proyecto MICOS: Micro intervenciones urbanas en espacios educativos. Repensando la ciudad para la infancia. Por Lucila Urda y Patricia Leal -Pez Arquitectos- y Pablo García-Serrano, ecólogo urbano y paisajista.
- ¿QUIERO ESTUDIAR ARQUITECTURA?. El curso de orientación universitaria “Taller 0.0 de Arquitectura”. Por Berta Bardí i Milà y Daniel García-Escudero,
Doctores Arquitectos y profesores de BarcelonaTech, ETSAV y ETSAB. - Aulas sostenibles: una experiencia en Enseñanza Secundaria. Por Javier Encinas Hernández. Doctor Arquitecto. Profesor de Enseñanza Secundaria e Investigador (PID) en la Universidad de Valladolid.