Jornada sobre PATIOS ESCOLARES
Viernes 3 de marzo 2017. De 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 en el Espacio 16 de la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra
Viernes 3, Mañana
10:00/10:15 Recepción asistentes
10:15/10:30 Presentación de la jornada
10:30/11:30 Anne Abarrategi. TÍTULO: Elkartoki: la comunidad escolar analizando, imaginando y construyendo su propios espacios.
WEBS: http://www.ttipistudio.com y http://elkartoki.com/es/portada/
RESUMEN: Ttipi Studio lo forman Ane Abarrategi y Maddi Texeiro. Su línea de trabajo se centra en el diseño y gestión de procesos y servicios que buscan tener un impacto transformador, propiciando la implicación directa de las personas, agentes e interesados de cada lugar, esto es, actuando desde una lógica de abajo hacia arriba. En 2014 inician Elkartoki, un programa experimental a desarrollar en el marco de los patios escolares que propone la transformación del espacio a través de prototipos e intervenciones artísticas y arquitectónicas capaces de mejorar las dinámicas y relaciones comunitarias. Este programa ha sido finalista del premio internacional City to City Barcelona FAD Award en 2016.
11:30/12:00 Descanso
12:00/13:00 Patricia Leal. TITULO: Proyecto Micos: microintervenciones en centros escolares para tranformar los espacios públicos educativos
WEBS: http://www.pezarquitectos.com/talleres/
RESUMEN: El proyecto Micos es un programa de micro-intervenciones en centros escolares que busca transformar los espacios públicos educativos de una manera participativa y sostenible. Este proyecto surge en el seno de PezArquitectos a partir de una serie de reflexiones sobre los espacios de la infancia. Aunque hay una permanente colaboración con expertos en diferentes disciplinas, sus impulsoras son las arquitectas Lucila Urda y Patricia Leal junto al doctor en ecología Pablo García-Serrano. Los objetivos que se buscan con la transformación del espacio son: generar una reflexión creativa sobre los accesos y los patios del colegio, mejorar y adecuar los espacios libres o de tránsito y fortalecer la comunidad educativa y su interrelación con el barrio. Todo el proceso del proyecto se desarrolla a través de talleres participativos.
13:00/14:00 Lluis Sabadell TITULO: CoCreable: la co-creación para re-diseñar espacios educativos
WEB: http://www.cocreable.org/
RESUMEN: CoCreable es un proyecto del artista, performer, comisario y diseñador Lluis Sabadell Artiga que nace con una misión clara: ayudar a las personas, las organizaciones y las empresas a crear colectivamente. Entre los proyectos abordados se encuentran algunos relacionados con el espacio público. La co-creación del patio de la Escuela Castellum de Sant Julià de Ramis, un proyecto que duró dos años, sirvió para crear una guía práctica para los colegios que quieran transformar el patio escolar apoyándose en esta metodología. En el proceso participaron los alumnos a partir de 3 años, familiares, el AFA y el equipo docente. Esta guía lleva más de dos mil ejemplares descargados.
Viernes 3, Tarde
16:00 /17:30 Teresa Ubeira Santoro, Laura Rodriguez de Llauder Ubeira, Rodrigo Xabier Chao Vieites, Victor Hugo Seoane. TITULO: O Pelouro: O Pelouro: una escuela integral (AMBIOMA, «contexto») centrada en Todo Niño
WEB: http://www.opelouro.com/es/index.html
RESUMEN: O Pelouro fundada por Juan Llauder y Teresa Ubeira en1973, es una escuela centrada en el Niño y para todo niño. Su modelo neurosocioeducativo se inscribe en el paradigma sociocrítico como “pedagogía interactiva intersectiva”, que conlleva una función escolar basada en la investigación-acción centrada en el niño, con una arquitectura modular conexionada organizada a través de contextos desarrollantes en los que el procesamiento de la información, las emociones y las relaciones impregnan el currículo de dentro-a-fuera y de fuera-a-dentro en una dinámica que propicia la yoización básica (Llauder-Ubeira) y el desarrollo socioindividualizado, concienciado y saludable: ser y hacer, con-vivir y aprender.
17:30/18:00 Descanso
18:20/20:00 Carme Cols-Pitu Fernández. TITULO: Soñar el patio, transformar la escuela
WEB: https://elnousafareig.org/
RESUMEN: Han sido maestros en la escuela infantil y primaria en diferentes escuelas de la periferia de Barcelona. Actualmente jubilados, trabajan de forma voluntaria acompañando y favoreciendo complicidades en la comunidad educativa de escuelas y entidades diversas en el proceso de transformación de sus patios en espacios educativos, en continuidad con los espacios interiores, generando entornos naturales de salud, bienestar y aprendizaje.Son los autores del blog: elnousafareig.org y de la página de Facebook: El Safareig (El Lavadero), espacios en los que dan a conocer las experiencias de muchas comunidades que están trabajando en procesos de transformación de su espacios.