Educación no reglada. Objetivos y marco de referencia.

Esta mesa de trabajo ha estado formada por La Casa de Tomasa y Maushaus arquitectura.

El texto propuesto Arquitectura y artes para niños y jóvenes desde la educación no reglada pretendemos que sirva como punto de inicio para un debate abierto a cualquier persona interesada en la arquitectura, la educación, la infancia y la juventud.


Como punto de partida para iniciar la conversación entre ambos equipos se propuso tomar como referencia el artículo escrito por Jorge Raedó «La arquitectura en la Educación Básica de Arte en Finlandia» publicado el 19 de septiembre de 2015 en FronteraD.

Y se plantearon las siguientes preguntas respecto a los objetivos en educación no reglada:

  • ¿Cuáles son los beneficios e inconvenientes de los cursos anuales de arquitectura para niños?
  • ¿Qué objetivos creéis que se alcanzan y cuáles no?
  • ¿Y en museos y otros centros de arte?
  • ¿Cuál es su mayor potencial?
  • ¿Qué objetivos se podrían plantear para el Grupo Playgrounds dentro de la educación no reglada?
  • ¿Qué incluiríais en el blog?
  • ¿Con qué formato?