(Pre-)Manifiesto Playgrounds

“Todos los ciudadanos deberían tener un entendimiento activo del entorno construido, independientemente de la edad, ocupación o formación. Cada uno de nosotros deberá tomar, en algún momento de su vida, una postura en torno a temas relacionados con el medio que nos rodea y, por tanto, tener una opinión sobre la calidad de nuestras propias vidas y las de los demás”. Suvi Lindén (Ministra de Cultura en Finlandia, 1999-2002)

“El secreto de un “adventure playground” exitoso está en su continuo desarrollo, en que nunca está acabado, un “terrain vague‟ que puede ser muchas cosas para cada niño”. Jack Lambert

 

Respetar la cultura de la infancia, su tiempo, su ritmo

“Vosotros tenéis relojes, nosotros tenemos tiempo”. Moussa Ag Assarid

Respetamos el ritmo de los niños, adaptando el tiempo del adulto al del niño para favorecer el desarrollo de sus capacidades. Damos tiempo para que puedan experimentar y descubrir su entorno. Permitimos la pérdida del tiempo en lugar de organizarles de forma rígida su tiempo.

 

Generar curiosidad, estimular ingenios y desmontar certezas

“Siempre que enseñes, enseña también a dudar de lo que enseñas”. José Ortega y Gasset

Trabajamos con el objetivo de desmontar certezas, generar curiosidad, estimular ingenios y provocar ganas de investigar y experimentar, ya que aspiramos a formar personas observadoras, inquietas y críticas.

 

Formar personas observadoras, inquietas y críticas

“La clave de la educación no es enseñar, es despertar”. Ernest Renan

Formamos a los niños en principios básicos arquitectónicos, no con objeto de que sean arquitectos, sino con la idea de que se conviertan en usuarios formados y críticos con el medio construido que les rodea.

Favorecemos por parte de los niños el conocimiento del entorno urbano en el que viven, su comprensión del mismo y posibilitar así una relación afectiva con él a través de análisis y propuestas.

 

Implementar dinámicas lúdicas, participativas, experimentales y transdisciplinares

“Explícame y olvidaré. Enséñame y quizás recordaré. Implícame y entenderé”. Confucio

Divulgamos el conocimiento del entorno construido, la arquitectura y la ciudad desde dinámicas lúdicas, de participación y de experimentación.

Proponemos actividades en equipo y pluridisciplinares, con el objetivo de compartir conocimientos y experiencias.

Educamos a través del arte, considerando la arquitectura como una parte del mismo, fomentando la creatividad, la curiosidad y la educación plástica. La arquitectura aporta además una lectura espacial y el acercamiento a sus formas de representación.

 

Educar desde el ejemplo

“Sólo hay una educación, y es el ejemplo”. Gustav Mahler

Damos a conocer el patrimonio arquitectónico contemporáneo y pasado a través de visitas, talleres y todo tipo de actividades. Educar a través de ejemplos relevantes.

 

Fomentar la autonomía de los niños y su aportación en el diseño urbano

“¿Qué es un adulto? Un niño inflado por la edad”. Simone de Beauvoir

Favorecemos estrategias urbanas (recorrido escolar, playgrounds, etc.) que potencian la autonomía del niño y permiten su desarrollo adecuado dentro de la ciudad.

Reivindicamos el punto de vista de los niños en el diseño urbano, recogiendo y considerando sus opiniones y necesidades específicas.