Por Javier Encinas. Doctor Arquitecto. Profesor de Enseñanza Secundaria e Investigador (PID) en la Universidad de Valladolid.
- Consideraciones previas
La introducción de estrategias educativas orientadas a formar en tecnología del medio ambiente construido desde niveles tempranos es un problema sobre el que se comienzan a plantear varias líneas de debate en el ámbito de la formación obligatoria [1]. La transmisión de contenidos vinculados al ámbito de medio ambiente -entendido en su sentido más amplio como un sistema constituido por factores físicos y socioculturales interrelacionados entre sí [2] – vehiculado a través de la aproximación disciplinar a los ámbitos de la arquitectura y la tecnología, juega un papel fundamental en la «creación, transformación y mejoramiento del entorno urbano (…), es una herramienta de construcción social y física (…), como una estrategia básica de hacer comunidad y hacer ciudad»[3]. Sigue leyendo